Las Federaciones europeas
siguen trabajando a todo ritmo con sus seleccionados juveniles proyectados a
los Juegos Olímpicos 2028, subrayando que algunos de los actuales talentos
alcancen cupo a la olimpiada en París del 2024, en medio de la vertiginosa
evolución del nuevo ciclismo.
El calendario de competencias
regionales se mantiene activo en el viejo continente, luego del balance que
dejó la reunión de Apeldoorn (Países Bajos) a finales del año anterior, uno de
los últimos escenarios que recibió durante tres días el proyecto “The Next
Generation”, la cita más importante para los ciclistas categoría junior en
Europa después del Mundial y el Continental.
En este certamen se dieron
cita 127 corredores de Alemania, Bélgica, Canadá, República Checa, Dinamarca,
Escocia, Francia, Gales, Inglaterra, Noruega, Países Bajos y Polonia.
Estuvieron ausentes las selecciones nacionales de Italia y España, comprometidos
en otras tareas con sus juveniles.
El evento dejó algunas
referencias para tener en cuenta: Inglaterra dominó en las persecuciones por
equipos. La cuarteta masculina, con Ben Wiggins, Jed Smithson, Calum Philip
Moir y Mathew Stephan Brennan, se imponía con un tiempo de 4 minutos 04
segundos 110 milésimas, mientras que la femenina marcaba un tiempo final de 4
minutos 33 segundos 105 milésimas, cuarteta integrada por Isabel Molly Sharp,
Ella Jamieson, Holly Ramsey y Cat Fergusson.
La eliminación fue ganada por
Ben Wiggins, nadie menos que el hijo del célebre Bradley Wiggins. También
brilla Jed Smithson, con notables resultados en la carretera y el ciclocross.

Otros nombres para tener en cuenta, los velocistas franceses Enzo Leclerc y Etienne Oliveiro y los alemanes, Colin Rudolph y Jakob Vogt, con buenas pretenciones para conseguir los cupos hacia Cali, teniendo en cuenta que aún falta unos meses para la escogencia de las selecciones definitivas
El foco inmediato está centrado en trabajar a fondo para hacer una excelente presentación en el Campeonato Mundial Junior de Ciclismo de Pista Cali 2023, agendado del 23 al 27 de agosto en la capital pistera de Latinoamérica.
SELECCIONES
NACIONALES QUE ESPERAN PARTICIPAR EN LOS CAMPEONATOS MUNDIALES DE CICLISMO DE
PISTA, DEBEN ASISTIR A LOS MUNDIALES JUNIOR.
La UCI, Unión Ciclística Internacional, reglamentó, que todo país interesado en competir en los Campeonatos Mundiales de Ciclismo de Pista, debe necesariamente, asistir a los Campeonatos Mundiales de la categoría Junior. Es decir quienes deseen participar en el Mundial de Ballerup (Dinamarca) en 2024, debe venir con su delegación a Cali, para asegurar su participación en el Mundial del próximo año.
La normativa es la siguiente:
Según el artículo 9.2.027 bis del Reglamento UCI, para ser elegible para los Campeonatos del Mundo de Pista UCI, una nación debe haber participado en los Campeonatos del Mundo Junior de Pista UCI más recientes.
Para satisfacer este criterio de elegibilidad para los Campeonatos del Mundo de Pista UCI 2024 que se llevarán a cabo en Ballerup (Dinamarca), una nación debe participar en las ediciones de 2023 (Colombia) y 2024 (China) de los Campeonatos Mundiales de Pista Junior UCI.
Recordamos a las naciones que la participación mínima para satisfacer este criterio es de un ciclista (hombre o mujer) por nación, en un mínimo de un evento, en cada una de estas dos ediciones de los Campeonatos del Mundo Junior en Pista de la UCI.
* Union Cycliste Internationale – UCI Boletín #120
– 21.03.2023
Departamento de Prensa
Campeonato Mundial Junior de Ciclismo de Pista UCI Cali 2023